El 17 de agosto es el Día Mundial del Peatón y un estupendo momento para reflexionar sobre la seguridad vial en las zonas urbanas. La incorporación de nuevas tecnologías, tanto en las vías como en los vehículos, ha supuesto un cambio sustancial en la movilidad por ciudad y un impulso en la búsqueda de peatones seguros.
Nuevos dispositivos de seguridad vial para peatones
La incorporación en las calles de pasos de peatones inteligentes constituye un importante adelanto en la seguridad vial urbana. Aunque todavía están en fase de expansión, ya son varias las ciudades españolas (Santa Cruz de Tenerife, Gijón, Málaga, Zaragoza…) las que han instalado estas soluciones en las zonas con mayor afluencia de peatones y tráfico rodado.
Los pasos de peatones inteligentes van acompañados de sensores capaces de detectar la presencia de las personas cuando se aproximan al cruce. Esto hace que se activen automáticamente unas luces que mejoran la visibilidad en la vía y que se envíen las señales pertinentes para ajustar el tiempo de los semáforos, así como para informar a los vehículos conectados (V2X) de esta circunstancia.
El análisis de la información recopilada por los pasos de peatones inteligentes permite conocer mejor el flujo de personas y vehículos en determinadas zonas, facilitando la gestión del tráfico. También es una información de interés en la optimización de las rutas de transporte y en los servicios de movilidad integral que, como Arval Mobility, promueven una conducción más eficiente, responsable y sostenible.
Sistemas de seguridad en los vehículos
También los vehículos tienen su parte de protagonismo en el Día Mundial del Peatón. Entre las últimas tecnologías de seguridad vial para peatones se incluyen:
- Sistemas V2X: crean una red de comunicación interconectada entre los vehículos y las infraestructuras viales, promoviendo una circulación más coordinada y mucho más segura.
- Sistemas de detección de peatones: emplean cámaras y sensores para detectar la presencia de peatones en la vía, predecir su trayectoria e incluso anticipar movimientos. Si existe riesgo de colisión, alertan al conductor con alarmas sonoras o visuales.
- Frenado de emergencia: es un sistema anticolisión avanzado y estrechamente vinculado al sistema de detección de peatones. En caso de que el conductor no responda ante las alarmas de riesgo de colisión, el sistema puede frenar automáticamente y tensar los cinturones de seguridad para minimizar los posibles daños.