Movilidad
31 Oct 2025
El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades. Esta cita destacada en el calendario internacional sirve para promover la creación de ciudades más inclusivas en las que los nuevos retos de movilidad tienen un papel protagonista.
¿Qué objetivos respalda el Día Mundial de las Ciudades?
El Día Mundial de las Ciudades aborda el futuro de la vida urbana desde múltiples perspectivas:
- Creación de una red de ciudades amigables con las personas mayores.
- Promoción de ciudades más inclusivas y accesibles.
- Inversión en planificación urbana y en la mejora de las infraestructuras de transporte.
- Disminución de las desigualdades sociales vinculadas a las limitaciones y a las divergencias en cuestiones de movilidad.
- Uso eficiente de los recursos energéticos y promoción de la movilidad sostenible.
¿Cómo afectan los cambios en la movilidad a la contaminación de las ciudades?
En el planteamiento de este nuevo escenario urbano, los cambios en movilidad desempeñan un papel fundamental. Las propuestas para alcanzar esos objetivos de funcionalidad, sostenibilidad y accesibilidad son de lo más variadas:
- Invertir en opciones 100 % eléctricas: la inclusión de vehículos eléctricos en la red de transportes públicos, la proliferación de electrolineras y cargadores para coches eléctricos y las ayudas fiscales en la compra o el renting de eléctricos favorecerán a la electrificación del parque automovilístico de las ciudades y a la reducción de la huella de carbono.
- Incentivar el uso de vehículos compartidos: alternativas como el carpooling o el carsharing permiten optimizar el uso de vehículos particulares, reducen el tráfico urbano y los problemas de aparcamiento, y suponen un importante ahorro para los usuarios.
- Promover otras alternativas de movilidad: la transición a un sistema de movilidad urbana más sostenible pasa por la optimización de los servicios de transporte público y por la adaptación de las ciudades al uso de medios de transporte individual no contaminantes, como los patinetes y las bicicletas eléctricas.
- Limitar el ruido del tráfico rodado: la contaminación acústica ocupa un lugar destacado en los problemas de contaminación de las ciudades. El ruido de los coches eléctricos, apenas perceptible, supondrá un cambio importante en el ambiente de las zonas urbanas y en la salud de quienes habitan en ellas.