comparativa vehículo eléctrico frente a vehículo de combustión

La contaminación de los coches de combustión: Día Mundial del Medio Ambiente

Sostenibilidad 14 Jul 2025

El transporte por carretera es uno de los principales responsables de la contaminación por emisiones de CO2. Alrededor de una cuarta parte de estas emisiones contaminantes son producidas por los vehículos de combustión y, dentro de este grupo, principalmente por vehículos particulares. Reducir estas emisiones es uno de los objetivos primordiales de la Agenda 2030 y del Día Mundial del Medio Ambiente.  

 

¿Cuál es el impacto medioambiental de un coche de combustión? 

En torno al 70 % de los desplazamientos por carretera en Europa se realizan con vehículos de combustión, concretamente, de motores diésel. En menor medida, se emplean vehículos de gasolina (24,55 %) y menos del 18 % son coches eléctricos.  

Según un estudio de la Agencia Europea de Medio Ambiente, el transporte por carretera es el responsable del 71,7 % de la contaminación con gases de efecto invernadero. Los coches acaparan más del 60 % de esas emisiones, seguidos de los camiones pesados (27,1 %), los camiones ligeros (11 %) y las motocicletas (1,3 %).  

Aunque aspectos como los procesos de fabricación y distribución, la eficiencia particular de cada modelo y los patrones de conducción influyen directamente en la contaminación de los coches, está demostrado que los vehículos de combustión son más contaminantes que los eléctricos. 

 

Comparativa coches eléctricos vs combustión 

La transición hacia soluciones de movilidad más sostenibles exige la sustitución de los vehículos de combustible por alternativas que tengan un menor impacto medioambiental, entre ellas, los vehículos eléctricos.  

No obstante, hay que tener en cuenta que el nivel de contaminación también se mide en otros términos más allá de las emisiones durante el funcionamiento del vehículo, por ejemplo, en las características del proceso de fabricación. Para fabricar las baterías que alimentan los vehículos eléctricos es necesario invertir una gran cantidad de energía que, en mayor o menor medida, dejará su huella de carbono en el planeta. Además, la obtención de electricidad para hacerlos funcionar también puede suponer un impacto medioambiental importante (p. ej., las plantas de energía que generan esa electricidad). Es decir, el nivel global de contaminación de un vehículo debe medirse en función de todo su ciclo de vida.  

Pese a estos aspectos algo controvertidos, lo cierto es que los vehículos 100 % eléctricos no emiten gases contaminantes durante su funcionamiento (p. ej., monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) o CO2). Esta particularidad, aunque no llega a ser del 100 % en los vehículos híbridos, es una forma eficiente de reducir las emisiones de gases invernadero durante los desplazamientos de personas o mercancías.  

 

Objetivos del Día Mundial del Medio Ambiente  

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio desde 1973, las iniciativas para promover un futuro descarbonizado han vuelto a cobrar especial protagonismo. Algunos de estos propósitos giran en torno a: 

  • Impulso al sector eléctrico 

  • Optimización y reciclaje de baterías 

  • Transición a fuentes de energía renovables 

  • Electrificación de las flotas de empresa y del transporte público 

  • Promoción de alternativas de movilidad como el renting de vehículos o el uso de vehículos compartidos 

Leer más Ver menos