Arval: resultados del primer semestre de 2025

Arval: Resultados del primer semestre de 2025

Actualidad 15 Sep 2025

 

FUERTE CRECIMIENTO DEL NEGOCIO Y DEL MARGEN BRUTO OPERATIVO ORGÁNICO

NORMALIZACIÓN DEL MERCADO DE VEHÍCULOS USADOS

 

MUY BUEN CRECIMIENTO DEL NEGOCIO

FLOTA FINANCIADA: +4,6% respecto al 30/06/2024

CARTERA GENERADA: +14,5% vs. 1S 2024

 

FUERTE CRECIMIENTO DEL MARGEN BRUTO OPERATIVO ORGÁNICO

NORMALIZACIÓN DE LOS PRECIOS DE VEHÍCULOS USADOS RESPECTO A 2024

MARGEN BRUTO OPERATIVO: 1.096,5 millones de euros, o -24,2% respecto al 1S 2024

MARGEN BRUTO OPERATIVO EXCLUYENDO RESULTADO DE VENTA DE VEHÍCULOS:

1.018,4 millones de euros o +16,6% respecto al 1S 2024

 

GASTOS DE EXPLOTACIÓN BAJO CONTROL

GASTOS DE EXPLOTACIÓN: 537,3 millones de euros (+5,9% respecto al 1S 2024)

 

EL COSTE DEL RIESGO SE MANTIENE MODERADO

15 pb[1]

BUEN NIVEL DE RESULTADO OPERATIVO

RESULTADO OPERATIVO: 530,1 millones de euros (-41,5% respecto al 1S 2024)

    EFECTO BASE VS. NIVEL AÚN PARTICULARMENTE ALTO DEL RESULTADO DE VENTA DE VEHÍCULOS EN 1S 2024

 

RESULTADO NETO: 351,4 millones de euros

RESULTADO NETO[2]: -49,0% respecto al 1S 2024

FUERTE CRECIMIENTO DEL NEGOCIO Y EFECTO BASE AÚN DESFAVORABLE EN LA VENTA DE VEHÍCULOS

Fuerte aumento del margen financiero y de servicios y efecto base desfavorable respecto a un nivel excepcionalmente alto del resultado de venta de vehículos usados en el primer semestre de 2024

 

 

"Arval ha logrado un buen desempeño operativo en el primer semestre de 2025 con una flota financiada de 1,8 millones de vehículos, un 4,6% más que en el primer semestre de 2024, y una cartera generada un 14,5% superior.

El margen bruto operativo registró un fuerte aumento en los márgenes financieros y de servicios en relación con el incremento de los saldos financiados, aunque su evolución se vio penalizada este semestre por un efecto base desfavorable respecto al aun particularmente alto nivel del resultado de venta de vehículos usados en el primer semestre de 2024.

Los gastos de explotación están bien controlados gracias a la eficiencia operativa y a las medidas de digitalización, y el coste del riesgo sigue siendo muy moderado. Así, Arval registró un resultado neto de 351 millones de euros en este semestre, manteniéndose en un buen nivel.

Arval sigue desarrollando con éxito su política de alianzas y sus inversiones en movilidad sostenible para acompañar la transición energética de sus clientes. Su flota de vehículos eléctricos aumentó un 43% respecto a junio de 2024.

Quisiera agradecer a todos los empleados de Arval su compromiso, que ha permitido a la empresa alcanzar este buen desempeño", declaró Alain van Groenendael, Director General y Consejero Delegado de Arval.

 

El Consejo de Administración de Arval Service Lease se reunió el 12 de septiembre de 2025 y aprobó los resultados semestrales de 2025 del Grupo Arval.

 

FUERTE AUMENTO DEL MARGEN FINANCIERO Y DEL MARGEN DE SERVICIOS, PERO EFECTO BASE DESFAVORABLE RESPECTO AL AÚN EXCEPCIONALMENTE ALTO NIVEL DEL MARGEN BRUTO OPERATIVO POR VENTA DE VEHÍCULOS USADOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2024

 

Arval continúa su crecimiento en el primer semestre de 2025 con una flota financiada que ahora asciende a 1.827.790 vehículos en todo el mundo, lo que supone un crecimiento del 4,6% respecto a finales de junio de 2024.

 

La flota financiada en el segmento Corporate asciende a 1.202.798 vehículos a finales de junio de 2025 (+3,4% respecto a finales de junio de 2024). El segmento Retail alcanzó los 581.470 vehículos, un aumento del 9,1% respecto a finales de junio de 2024, lo que demuestra el creciente interés de pymes e individuos por el renting a largo plazo (el crecimiento en el segmento de clientes particulares también fue del 9,1%). La flota Arval Flex (suscripción flexible a medio plazo) se situó en 43.522 vehículos, un 16% menos que a finales de junio de 2024, debido a la mejor disponibilidad de vehículos para renting a largo plazo gracias al retorno gradual a un nivel normal de plazos de entrega.

 

La flota de Arval cuenta con 631.014 vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) a 30 de junio de 2025, un 23,7% más que el año anterior. El crecimiento de los vehículos 100% eléctricos fue muy fuerte: +42,6%, hasta 295.026 vehículos.

 

 

Como parte de la preparación de su futuro plan estratégico, Arval ha ampliado su plan Arval Beyond un año más, con un objetivo de flota de 2 millones de vehículos en 2026, incluidos 400.000 vehículos totalmente eléctricos.

Arval sigue ampliando su oferta y reforzando su presencia internacional a través de numerosas alianzas líderes para ofrecer a sus clientes un apoyo cada vez más personalizado y actuar por una movilidad más sostenible:

  • CaixaBank y Arval han ampliado su alianza hasta 2030: la alianza entre ambas entidades ha permitido financiar cerca de 180.000 vehículos en España en 15 años y representa una de las mayores flotas de renting financiero del mercado español, con más de 70.000 vehículos. La ampliación del acuerdo prevé un objetivo de 200.000 nuevos vehículos financiados en cinco años.

  • Arval ha firmado un acuerdo marco con Nissan Motor Corporation en Latinoamérica, ampliando la colaboración ya existente en 20 países europeos a los cuatro países donde Arval está presente en Sudamérica (Brasil, Chile, Colombia, Perú).

  • Arval Francia y Maxus Motors France han firmado una alianza estratégica para vehículos comerciales. El objetivo de esta colaboración es desarrollar la actividad B2B de Maxus Motors France con clientes profesionales, a través de una oferta de renting a largo plazo para vehículos comerciales bajo la marca "Maxus Lease”.

  • Element y Arval celebraron el 30º aniversario de la Alianza. En esta ocasión, se presentó el Barómetro de Flotas y Movilidad 2025, que destaca nuevas perspectivas como la continua electrificación de las flotas o la atracción y retención de talento a través de políticas y soluciones de movilidad ofrecidas por las empresas.

 

En este contexto, Arval sigue comprometida en apoyar a sus clientes en la descarbonización de sus flotas, lanzando nuevos servicios que simplifican la recarga pública de vehículos eléctricos, eliminando así una barrera para su adopción: Arval Energy Card, que ofrece acceso a más de 850.000 puntos de recarga en Europa; Route planner, que optimiza los trayectos de los vehículos eléctricos en función de su autonomía y los puntos de recarga disponibles; Arval Energy Cable, una solución de recarga inteligente compatible con diferentes tipos de enchufes; y nuevas funcionalidades de vehículos conectados para gestores de flotas.

 

Además, Arval dispone de una completa oferta de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en Francia a través de una alianza estratégica con Vertigo. Este sistema pretende apoyar la electrificación y descarbonización de las flotas facilitando el acceso a bonificaciones CAE, aplicables a la adquisición de turismos y vehículos comerciales ligeros 100% eléctricos, que pueden combinarse con la bonificación para particulares.

Arval sigue creciendo en movilidad de bajas emisiones de CO2 con su oferta Arval Bike Lease (+38% interanual), con más de 10.000 bicicletas alquiladas en 14 países.

 

Arval ha recibido el premio "Outstanding contribution to sustainable corporate mobility solutions - Europe 2024", otorgado por CFI (Capital Finance International). Este galardón reconoce el compromiso de Arval con la sostenibilidad, incluidas sus soluciones innovadoras de movilidad y sus importantes esfuerzos en electrificación y reducción de emisiones.

 

Durante el primer semestre de 2025, los ingresos brutos de Arval aumentaron un 10,1%, hasta 10.538,5 millones de euros (9.567,5 millones de euros en el primer semestre de 2024), en relación con el crecimiento del negocio.

 

El margen bruto operativo ascendió a 1.096,5 millones de euros (-24,2% respecto al primer semestre de 2024 y -27,8% excluyendo el impacto positivo de un elemento puntual de 53 millones de euros), registrando el aumento de los márgenes de arrendamiento (margen financiero) y de servicios en relación con el incremento de los saldos financiados (+14,5%), así como un efecto base desfavorable respecto al aun particularmente alto nivel del primer semestre de 2024 del margen bruto operativo por venta de vehículos usados y plusvalías anticipadas por enajenaciones.

El margen bruto operativo, excluyendo el resultado de venta de vehículos usados, registró así un aumento global del 16,6% (+10,6% excluyendo el impacto positivo de un elemento puntual de 53 millones de euros), reflejando el buen crecimiento del negocio: el margen de los contratos de arrendamiento, de 497,9 millones de euros, aumentó un 22,9% respecto al primer semestre de 2024 y el margen de servicios se situó en 520,4 millones de euros, un 11,2% más que en el primer semestre de 2024.

El resultado de venta de vehículos usados y las plusvalías anticipadas por enajenaciones ascendieron a 78,1 millones de euros en el primer semestre de 2025, tras tres años en niveles excepcionales (494,1 millones de euros en el primer semestre de 2022, 789,2 millones de euros en el primer semestre de 2023 y 572,4 millones de euros en el primer semestre de 2024). Se espera que el efecto base se modere a partir del segundo semestre de 2025, con unos ingresos por venta de vehículos usados y plusvalías anticipadas por enajenaciones de 253,4 millones de euros en el segundo semestre de 2024.

 

Con 537,3 millones de euros, los gastos de explotación del Grupo Arval están bien controlados. Aumentaron un 5,9% respecto al primer semestre de 2024. La ratio de costes/ingresos se situó en el 49% en el primer semestre de 2025, frente al 35,1% en el primer semestre de 2024, reflejando el impacto de la normalización del resultado de venta de vehículos usados y plusvalías anticipadas por enajenaciones. La ratio de costes/ingresos excluyendo el resultado de venta de vehículos usados mostró una mejora significativa, situándose en el 52,8% frente al 58,1% en el primer semestre de 2024, reflejando el efecto positivo de la eficiencia operativa y las medidas de digitalización.

 

El coste del riesgo se mantuvo moderado en 29,1 millones de euros, o 15 puntos básicos respecto a los saldos financieros[3]. Es similar al del año anterior (31,5 millones de euros, o 18 puntos básicos).

 

El resultado operativo, de 530,1 millones de euros (906,7 millones de euros en el primer semestre de 2024), fue en general bueno, reflejando el fuerte crecimiento del negocio y un efecto base desfavorable respecto a un nivel aun excepcionalmente alto en el primer semestre de 2024 del resultado de venta de vehículos usados y plusvalías anticipadas por enajenaciones.

Los elementos no operativos ascendieron a -35 millones de euros (-7 millones de euros en el primer semestre de 2024). Incluyeron el efecto de la aplicación de la NIC 29 "Información financiera en economías hiperinflacionarias" en la filial turca de Arval (TEB Arval) por -42,8 millones de euros frente a -12,5 millones de euros en el primer semestre de 2024.

El beneficio antes de impuestos ascendió a 495,1 millones de euros (899,7 millones de euros en el primer semestre de 2024), un 45% menos.

 

El resultado neto ascendió así a 351,4 millones de euros (688,8 millones de euros en el primer semestre de 2024), un 49% menos que en el mismo periodo del año anterior debido a un efecto base aún desfavorable respecto al nivel particularmente alto del primer semestre de 2024 del resultado de venta de vehículos usados y resultados anticipados, parcialmente compensado por el fuerte crecimiento del margen financiero y del margen de servicios en relación con el buen crecimiento de los saldos financiados. El resultado neto, parte del Grupo, ascendió a 338,9 millones de euros (-49,1% respecto al mismo periodo de 2024).

Así, Arval logró un buen desempeño operativo en el primer semestre de 2025, reflejando un crecimiento positivo de su negocio y de su cartera generada, aunque penalizado este semestre por el efecto base en la normalización del resultado de venta de vehículos usados. Se espera que este efecto base se modere significativamente a partir del segundo semestre del año. Los resultados de Arval atestiguan el éxito de su modelo de negocio de renting a largo plazo, apoyado en la diversificación de su base de clientes, su presencia internacional y sus productos.

 

El balance total ascendía a 49.312 millones de euros a finales de junio de 2025 (47.915 millones de euros a finales de diciembre de 2024). Los fondos propios, tras un reparto de dividendos de 584 millones de euros en el primer semestre de 2025, ascendían a 4.283 millones de euros a finales de junio de 2025 (4.550 millones de euros a finales de diciembre de 2024).

 

“Arval demuestra cada semestre la solidez y dinamismo de su negocio, creciendo de forma consistente en todos los segmentos. España es un actor principal en este éxito global, contribuyendo de manera decisiva a los resultados del Grupo, especialmente con la renovación de la alianza con CaixaBank. Esta refleja el impulso y refuerza nuestra capacidad para seguir promoviendo, principalmente entre los clientes retail, una movilidad más eficiente y sostenible. Seguiremos avanzando con visión y compromiso, apoyándonos en la experiencia de nuestro equipo y en la confianza de nuestros clientes y socios”, ha señalado Miguel Cabaça, director general de Arval España.

 

 

 


[1] Calculado sobre la base de los desembolsos financieros medios, en pb anualizado, donde los desembolsos financieros (datos de gestión) representan el valor de la flota de alquiler basado en la amortización financiera.

[2] Antes de ingresos netos atribuibles a intereses minoritarios.

[3] En puntos básicos anualizados. Los saldos financieros pendientes (datos de gestión) representan el valor de la cartera de alquileres basado en la amortización financiera.

 

Leer más Ver menos