- Este libro blanco invita a las empresas a explorar cómo las políticas de movilidad modernas pueden ser una palanca estratégica para reducir costes, cumplir objetivos de sostenibilidad, y atraer y fidelizar talento.
- Con casos prácticos reales, el informe proporciona a los responsables de la toma de decisiones un itinerario claro para pasar de iniciativas de movilidad ad hoc a estrategias integradas.
-
Esta estrategia integrada demanda un enfoque transversal y una cooperación multifuncional, que involucra a RRHH, RSC, finanzas y gestores de flotas.
Madrid, 18/09/2025
El Arval Mobility Observatory ha publicado el libro blanco “Descubriendo el futuro de la movilidad corporativa: estrategias para un enfoque conectado, sostenible y centrado en el empleado”. Basándose en la experiencia del observatorio y en casos prácticos reales, este informe proporciona a los responsables de la toma de decisiones un itinerario claro para pasar de iniciativas de movilidad ad hoc a estrategias integradas. También subraya la importancia de actuar con antelación para anticiparse a los cambios regulatorios, gestionar los costes de forma eficaz y situar la movilidad como una verdadera ventaja competitiva.
La movilidad, un punto de cruce de prioridades empresariales
Las políticas de movilidad modernas adoptan un enfoque orientado a todos los empleados y todos los medios de transporte, creando un marco inclusivo que cubre todos los desplazamientos laborales (commuting, viajes de negocio, reuniones), alineado con valores corporativos, presupuestos y objetivos climáticos.
La estrategia de movilidad demanda una cooperación multifuncional. Los líderes de RRHH pueden integrar la movilidad en la experiencia de los empleados, los gerentes de RSC pueden utilizar este cambio para avanzar en los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG); mientras que los equipos de flota y movilidad pueden pasar de ser administradores de activos a facilitadores estratégicos del cambio.
La matriz de madurez de la política de movilidad
Un componente clave de este libro blanco es la Matriz de madurez de la política de movilidad, un marco diseñado para ayudar a las empresas a evaluar su posición actual y definir sus próximos pasos. Define cinco niveles de madurez: desde enfoques ad hoc centrados únicamente en la flota hasta estrategias avanzadas, totalmente integradas y alineadas con los objetivos de RRHH y RSC. Esta herramienta de diagnóstico ofrece a los responsables de la toma de decisiones una hoja de ruta clara para evolucionar de iniciativas aisladas a la movilidad como un verdadero facilitador empresarial.
Tras analizar la posición actual de la organización y definir el objetivo a alcanzar, el Arval Mobility Observatory recomienda seguir cinco pasos básicos para garantizar el éxito en la implantación de una política de movilidad moderna. Esta debe incluir aspectos como alcance y elegibilidad, modos de transporte, herramientas digitales, seguridad y comunicación.
Sobre Arval:
Arval es un referente en el renting de vehículos con servicios integrales y especialista en soluciones de movilidad, fundada en 1989. Arval es propiedad al 100% de BNP Paribas y está integrada en la división de Banca Comercial, Banca Personal y Servicios del Grupo. A finales de junio de 2025, Arval gestionaba una flota de más de 1,82 millones de vehículos. Cada día, cerca de 8.600 empleados de Arval en 29 países ofrecen soluciones flexibles para que los desplazamientos de sus clientes, desde grandes grupos internacionales hasta pequeñas empresas y clientes particulares, sean sencillos y sostenibles.
Arval es miembro fundador de Element-Arval Global Alliance. Las flotas de todos los miembros de la Alianza suman más de 4,5 millones de vehículos en 55 países.
Arval ha sido reconocida con el nivel más alto de la medalla EcoVadis, el nivel platino, situando su estrategia de RSC en el Top 1% de las empresas evaluadas.
En España, Arval está presente desde el año 1996 y cuenta con más de 900 empleados. La cifra de vehículos financiados actualmente en España es superior a 230.000 unidades. La compañía en España cuenta con las certificaciones ISO 14001, ISO 39001 e ISO 45001.
Sobre BNP Paribas:
Líder en servicios bancarios y financieros en Europa, BNP Paribas opera en 64 países y cuenta con cerca de 178.000 empleados, de los cuales más de 144.000 están en Europa. El Grupo ocupa posiciones clave en sus tres principales áreas de actividad: Banca Comercial, Banca Personal y Servicios, la banca comercial y personal del Grupo y varios negocios especializados, incluyendo BNP Paribas Personal Finance y Arval; Servicios de Inversión y Protección para soluciones de ahorro, inversión y protección; y Banca Corporativa e Institucional, centrada en clientes corporativos e institucionales.
Gracias a su modelo sólido, diversificado e integrado, el Grupo ayuda a todos sus clientes (particulares, asociaciones, emprendedores, pymes, grandes empresas y clientes institucionales) a llevar a cabo sus proyectos mediante soluciones que abarcan financiación, inversión, ahorro y seguros de protección. En Europa, BNP Paribas cuenta con cuatro mercados domésticos: Bélgica, Francia, Italia y Luxemburgo. El Grupo está desplegando su modelo integrado de banca comercial y personal en varios países mediterráneos, Turquía y Europa del Este. Como actor clave en la banca internacional, el Grupo dispone de plataformas y líneas de negocio líderes en Europa, una fuerte presencia en América y un negocio sólido y de rápido crecimiento en Asia-Pacífico.
BNP Paribas ha implementado un enfoque de Responsabilidad Social Corporativa en todas sus actividades, lo que le permite contribuir a la construcción de un futuro sostenible, garantizando al mismo tiempo el rendimiento y la estabilidad del Grupo.