Planes de movilidad adaptados a su empresa

Left column

Afrontando la nueva Ley de Movilidad Sostenible

Con la aprobación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, los centros de trabajo de más de 500 empleados (o 250 por turno) y las entidades públicas, deberán tener planes de movilidad al trabajo. La sostenibilidad ya no será opcional, sino que será una necesidad estratégica.

Right column

Claves de la nueva Ley de Movilidad Sostenible

Movilidad como derecho social

Garantizar que todas las personas tengan acceso a un transporte seguro, asequible y eficiente. 

Movilidad activa o compartida

Reducción de emisiones, fomento del transporte público, movilidad activa (bici, caminar...) y flotas para empresas de bajas emisiones

Eficiencia y digitalización

Modernización del transporte usando tecnología, datos abiertos y sistemas inteligentes para hacerlo aún más conectado.

Financiación estable

Mejorar la planificación a largo plazo y asegurar una financiación justa y estable para el ciudadano.

Left column

¿A qué empresas aplicará la Ley?

A aquellos centros de trabajo de +500 empleados (o más de 250 por turno) que tendrán que disponer de un plan de movilidad para todos sus empleados.

¿Cuándo entrará en vigor?

Actualmente la Ley se encuentra en tramitación por la vía de urgencia con previsión de aprobarse y publicarse antes de final de año. Las empresas contarán con 18 meses desde que entre en vigor la Ley para aprobar planes de transporte sostenible al centro de trabajo.

Right column

¿Qué implicará para mi negocio?

Las empresas deberán implementar planes de transporte sostenible al trabajo que incluirán soluciones de movilidad tales como transporte colectivo y compartido o bajo en emisiones.

¿Cómo me beneficiará?

Cumplirá con la Ley antes de que sea obligatoria, accediendo a ayudas o bonificaciones. Además, mejorará su imagen como empresa y ahorrará costes con vehículos más eficientes. 

Contacte con nosotros
¿Quiere un plan a medida para su negocio?

Pilares para una transición efectiva a una movilidad sostenible

  • Aceptación del equipo

    La promoción desde el más alto nivel hasta la aceptación de todos los empleados involucrados es crucial para el cambio práctico y cultural necesario.
  • Un único contacto

    Es necesario que haya una única persona en quien recaiga, en última instancia, la responsabilidad de impulsar el proyecto.
  • Promover la iniciativa

    Trabajar para crear sinergias con empresas cercanas para influir en las administraciones públicas y mejorar la accesibilidad de las instalaciones.
  • Cambio de infraestructura

    Ponga a disposición de sus empleados soluciones de movilidad como parte de su remuneración flexible, o como pago por parte de la empresa.

Diseñamos un plan adaptado a su empresa

Diagnóstico

Análisis de la situación actual, para entender las prácticas, patrones y necesidades de su compañía.

.

Plan de acción

Diseño de la solución adecuada a sus necesidades, tomando en cuenta los objetivos y ambiciones de su empresa

.

Asesoramiento continuo

Seguimiento y control de las nuevas implementaciones y asistencia continuada para asegurar el procedimiento.

.

Hoja de Ruta

Llevamos a cabo el procedimiento con especial foco en adelantarnos a futuras novedades y necesidades.

.

Empiece hoy el cambio hacia una movilidad más inteligente

 

SI EL NÚMERO DE VEHÍCULOS DE SU NEGOCIO ES SUPERIOR A 10

FAQS

¿A qué empresas afecta la Ley de Movilidad Sostenible?

La Ley afectará a todos los centros de trabajo de +500 empleados (o más de 250 por turno), y entidades públicas, que tendrán que disponer de un plan de movilidad para todos sus empleados.


¿Cuándo entra en vigor?

Actualmente la Ley se encuentra en tramitación por la vía de urgencia con previsión de publicarse antes de final de año. Una vez se publique, las entidades contarán con un plazo de 18 meses para disponer de planes de transporte al trabajo. Estos serán objetos de revisión externa cada 2 años.


¿Cómo deben ser los planes?

Los planes de transporte sostenible al trabajo incluirán soluciones de movilidad sostenible que contemplen el impulso la movilidad activa, el transporte colectivo y compartido, así como soluciones de movilidad libres de emisiones (por ejemplo, vehículo eléctrico).